domingo, 29 de septiembre de 2013

Usigli



Rodolfo Usigli es uno de mis escritores predilectos, especialmente en El niño y la niebla (es mi favorita) se percibe un ambiente oscuro y que no te permite despegarte de la obra porque quieres saber qué es lo que sigue, cuál será su desenlace, en pocas palabras, es genial. Todas sus obras, o al menos la mayoría de ellas, atrapan al lector, pero debo decir que ese hechizo desapareció al leer Corona de fuego; las otras dos coronas: sombras y luz, las leí en una clase de la licenciatura y sentí que de alguna manera llenaban el hueco que tenia con respecto a las historias de Maximiliano y la virgen de Guadalupe, cierta o falsa la información, me complementó. Mi pregunta siempre fue ¿por qué la maestra no nos pidió que leyéramos la otra corona? Y ahora creo tener la respuesta a mi pregunta: Corona de fuego es una obra sumamente complicada, no me atrapó, sentía a los personajes sin fuerza y su estructura muy forzada, tediosa la historia, no avanzaba, lo siento Usigli, pero no me gustó.

       El trama central es el momento en que Cuauhtémoc es hecho prisionero, lo torturan quemándole los pies y Cortés, pues es el conquistador por excelencia, o al menos así se siente él. Antes de continuar hay que tomar en cuenta un aspecto: Usigli al inicio de su obra hace la aclaración de que estamos ante una tragedia anti-histórica americana; esto nos da el indicio de que posiblemente el autor manejo a su conveniencia lo que realmente fue en sí la historia verdadera. Y es aquí cuando se da el choque con la teoría correspondiente a esta semana (debo advertir que la teoría fue demasiada, así que puedo quedarme corta en algunos aspectos), y es la que nos brinda Georg Lukács, hablando del drama histórico y la novela histórica. Debemos recordar cuál es la función de la tragedia: contarnos una historia verdadera, que deja una enseñanza y siempre tiene un final fatal. Posiblemente Usigli pensó que al valerse de este tema y llevarlo a una tragedia sería un éxito o una novedad, pero siendo honesta, la apariciones tan largas de los coros, con versos sumamente forzados. Desde mi punto de vista creo que se goza más una obra en prosa que una en verso, ya que el autor se esfuerza tanto por lograr la rima y demás cosas, y puede dejar en el aire alguno aspectos.

       Definitivamente la llegada de los españoles sí fue un hecho épico. Y esta obra se ajusta al apartado "1. Los hechos de la vida como base para distinguir la poesía épica y la poesía dramática", que en este caso esta tragedia equipara a la poesía épica. Es evidente que Usigli toma una de las tantas escenas de la Conquista para crear su tragedia, es decir, que parte de algo simple hasta transformarlo por completo. Para algunos mexicanos la manera en que falleció Cuautémoc fue un hecho histórico, así como para algunos griegos le parece la muerte de algunos de los personajes de La Iliada o La Odisea. Es muy exagerado la manera en que alarga dicho momento, cosa que vuelve cansada su lectura, pero hay que ver el lado positivo, encontramos algo histórico dentro de sus líneas.

sábado, 28 de septiembre de 2013

La Malinche enamorada




Realmente otra vez nos topamos con otra fabulosa historia escrita por Celestino Gorostiza, llamada La Malinche, drama en tres actos; obviamente encontramos como protagonista a la Malinche o también conocida como Malintzin. La leyenda cuenta que ella fue la que traicionó a su nación, por servirle a Cortés como traductora ante los mexicanos. Su historia es emocionante y hasta cierto punto comprensible, puesto que ella tuvo un destino cruel, ya que fue desterrada de su pueblo, le quitaron lo que le correspondía y la convirtieron en esclava, va a parar con Cortés, éste la enamora, la usa, termina embarazada de él y por último ignorada por él español y por los de su raza, ¿pudo haber sido peor su vida? La respuesta queda en el aire, pero es del conocimiento de todos que ella es la villana del cuento, al menos por mayoría de votos.

       Adentrándonos en lo qué es en sí la trama de la historia encontramos tres partes (como bien lo indica su titulo): la primera es el primer encuentro entre la Malinche y Cortés y como a partir de ahí ella va hacer uso de ella como traductora y así, manipular las cosas a su beneficio; en el segundo acto ya la guerra está en pleno apogeo y tratan de hacerla cambiar de parecer pero el amor la tiene idiotizada y no piensa traicionar a Cortés; en la tercera ya es madre de un bebé mestizo, fruto de su aventura y para desgracia de ella, aparece en la historia la que es la esposa de Cortés, Catalina. Malinche actúa de una manera muy inteligente ante la pareja, pero, queda la incógnita si ella fue la que mató a Catalina o fue Cortés; evidentemente Gorostiza nos presenta un final abierto y eso es magnifico porque el lector imagina lo que quiere; en mi caso, yo pensé que la Malinche fue la que asesinó a Catalina.

      No debo olvidar relacionar la lectura con la teoría de la semana y oh sorpresa, la teoría fue de lo más sencilla y fácil de entender, pues resulta que Versenyi y Villegas hablan de la Conquista, que son temas que se van a enseñar a través de este tipo de obras como la de Gorostiza. Y siendo realista, esta obra vino a reforzar lo poco que aprendí en mi formación básica, conocí otra cara, que no me parece manipulada o mucho menos falsa. Lo más importante aquí es que así los españoles impusieron la educación a través del teatro, es un recurso que los mexicanos robaron y hay que confesar que es una buena herramienta porque realmente sí se aprende.

    Para cerrar el caso de la Malinche, creo que ella no ha muerto, o al menos una que otra reencarnación de ella anda suelta por el mundo, porque, ¿qué mujer no se vuelve loca por un hombre y es capaz de traicionar a los suyos?

domingo, 15 de septiembre de 2013

Magnifica!!


De todas las obras teatrales que hemos leído hasta este momento del curso, considero que esta a sido la mejor a pesar de las didascalias tan complicadas de representar que tiene a lo largo de sus líneas. Hablo de Tezozomoc, el Usurpador de Luis Mario Moncada; debo destacar sus personajes que están muy bien elaborados, es decir, se muestran seguros de sí mismos y de lo que desean. Hay dos personajes principalmente que se presentan como protagonistas: Tezozomoc, rey de Azcapotzalco y Matlalcihuatzin, madre de Nezahualcoyotl; antes de hablar de ellos debo contarles un poco sobre qué trata la historia: muy simple, Tezozomoc es un rey usurpador, y tiene varios intentos de emprende la guerra contra Tlaxcala, intenta casar a su hija pero no lo logra y lo mejor de toda la obra, planea matar a Nezahualcoyotl, pero de una manera ruin, porque él manda ha alguien más para que perpetre el crimen. Lo interesante aquí es que estos dos personajes tiene un desenlace trágico: el rey muere y deja en manos de su hijo que no fue a combate su reino, mientras que la mamá de Nezahualcoyotl a perdido la razón al suponer que su hijo ha muerto.

     El final es de lo mejor, a pesar de que de cierto modo queda inconcluso, pero con la "seguridad" de que la historia posiblemente continué, puesto que el hijo guerrero del usurpador, Maxtla, deja entre ver que luchará para obtener el trono que le pertenece. Considero que lo que hace grande a una obra son los personajes bien elaborados, y ésta es una de ellas, ya que sus personajes se desarrollan muy bien, aspecto que no todos los autores logran plasmar en sus personajes; hay que recordar que también el actor debe poner algo de sí (lo vimos en la obra Héctor Mendoza), así que puesta en escena esta obra será magnifica.

      Ligándola un poco con la teoría de esta semana que fue la de Bárbara Dancygier, titulada  "The lenguage of stories, a cognitive approach" en  de dicho texto encontramos que la autora habla de los "props", que son objetos que uno al verlos en escena, podemos pensar que son simple utilería, y no es así, por ejemplo el que Tezozomoc pida que le den el cetro, y que obviamente cargara consigo cada vez que esté en escena, hace enfásis que el poder de un pueblo recae en él, no importando si fuese un usurpador o no, se le debe respetar como un rey legítimo.

domingo, 1 de septiembre de 2013

¡La teoría ha sido representada!

En esta ocasión tocó el turno de leer una obra "teatral" basada en El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina; el autor que lo retoma es Héctor Mendoza, llamando a su obra El Burlador de Tirso. Me parece excelente el texto, muy enriquecedor para aquel lector que quiere aprender más sobre teatro (ese es mi caso), puesto que Mendoza explica de manera sencilla las técnicas de cómo se debe representar, actuar, montar, etc. Además, nos propone una forma muy peculiar de mostrar a Don Juan: en lugar de emplear un actor que sean tres los encargados de darle vida, y no precisamente porque Don Juan aparezca en tres distintas etapas de su vida, es decir, desde que era un niño hasta llegar a convertirse en una persona adulta, sino que esos tres darán vida a las etapas psicológicas de él.

         Una vez más tengo el deber de relacionar esta obra con la teoría de esta semana: Teoría y análisis del teatro de Antonio Tordera Saenz, en donde habla, específicamente de la teoría y técnicas del análisis teatral; una de las cosas o temas que más llama mi atención de sus líneas, es cuando habla sobre los espacios que se han usado a lo largo de la historia para representar los dramas y ver, cómo se han transformado para dar un espectáculo de calidad al espectador. Igualmente, hace mención de que en algunas de las obras, o en la mayoría de ellas, se enfrenta la burguesía a la aristocracia. La relación que encuentro entre el texto de Mendoza y el texto teórico es muy simple: Tordera nos facilita el comprender el por qué el teatro a evolucionado: para ofrecer un mejor espectáculo, mientras que Mendoza intenta convencernos de que el estar en escena representando un personaje quiere decir que el actor tiene que moldear el personaje, darle vida para lograr conmover al espectador y tenga una buena idea de la obra.

       Es entretenido ver como los actores, de los cuales creemos son unos expertos en este tema, no están del todo seguros de los papeles que van a representar, ellos están invadidos de dudas, no saben que se les da el papel para que ellos moldeen el personaje, no precisamente que adopten ese papel para sus vidas, pero sí que les den sentimiento al momento de representarlo. Me da la sensación de que los burladores han existido a lo largo de toda la vida, y quizá por ello, Mendoza retoma esta obra. Les dejo un link en donde pueden ver la obra completa.

http://www.youtube.com/watch?v=mSLOmfjMb7g